top of page

Tendencias inmobiliarias en México para compra venta e inversión

  • Foto del escritor: Corporativo Amet Soluciones
    Corporativo Amet Soluciones
  • 15 ago
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 19 ago

Imagen ilustrativa de propiedades
Guía para compradores, inversionistas y vendedores

Tendencias inmobiliarias en México para compra venta e inversión

El mercado inmobiliario en México está viviendo una transformación acelerada. Desde el crecimiento de desarrollos verticales en grandes ciudades, hasta la fuerte demanda en zonas turísticas, 2025 se perfila como un año clave para inversionistas y compradores. En este artículo, exploraremos las principales tendencias que están marcando la pauta, basadas en datos recientes y en el comportamiento de los consumidores.


1. Ciudades en vertical: el auge de los desarrollos verticales

En metrópolis como Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, la escasez de terrenos y el alto costo del suelo han impulsado el crecimiento de torres de departamentos y complejos mixtos.

  • Dato clave: Según datos de la Sociedad Hipotecaria Federal, el desarrollo vertical ha crecido más del 25% en los últimos 5 años en estas ciudades.

  • Beneficio: mayor seguridad, amenidades integradas y ubicación estratégica.


2. Boom inmobiliario en zonas turísticas

Ciudades como Tulum, Playa del Carmen, Puerto Vallarta y Los Cabos siguen atrayendo inversionistas nacionales y extranjeros.

  • Dato clave: La plusvalía anual en Tulum ha llegado a superar el 12% en los últimos años, según Lamudi.

  • Motivo: turismo internacional, infraestructura en crecimiento y atractivo para rentas vacacionales.


3. Inversión en bienes raíces como refugio financiero

Ante la inflación y la volatilidad económica, más mexicanos están apostando por inmuebles como una forma segura de proteger su capital.

  • Dato clave: La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) señala que el 70% de inversionistas nacionales considera los bienes raíces como la inversión más estable a mediano plazo.


4. Viviendas sostenibles y eco friendly

La demanda de casas y departamentos con tecnologías verdes está creciendo. Los compradores buscan paneles solares, sistemas de captación pluvial y certificaciones LEED.

  • Beneficio: ahorro en servicios, impacto positivo en el medio ambiente y mayor valor de reventa.


5. Plusvalía: dónde y cómo aprovecharla

En ciudades como Guadalajara, Zapopan, Mérida y Querétaro, las zonas con mayor plusvalía han registrado incrementos del 30% al 45% en los últimos 5 años.

  • Ejemplo: Fraccionamientos como Ciudad Bugambilias y Puerta de Hierro en Zapopan han tenido incrementos de hasta 8% anual.


El 2025 trae oportunidades únicas para quienes saben detectar tendencias y moverse rápido. Ya sea que quieras comprar para vivir, invertir para rentar o proteger tu capital, el momento de actuar es ahora.


Tip de asesor: Analiza la plusvalía de la zona, evalúa el tipo de propiedad más demandada y trabaja con un agente inmobiliario certificado para maximizar tu inversión. En Amet Soluciones Inmobiliarias te ayudamos a encontrar la propiedad que mejor vaya contigo, contáctanos y descubre cómo.

Comentarios


bottom of page