top of page

Crédito Bancario vs Crédito Infonavit

  • Foto del escritor: Corporativo Amet Soluciones
    Corporativo Amet Soluciones
  • 22 ago
  • 2 Min. de lectura
Imagen ilustrativa de vs


Crédito bancario vs crédito Infonavit ¿Cuál te conviene más para comprar tu casa?


Comprar una casa es una de las decisiones financieras más importantes en la vida de cualquier persona. Sin embargo, una de las dudas más comunes en México es: ¿me conviene más un crédito bancario o un crédito Infonavit? Ambos esquemas tienen beneficios, desventajas y reglas específicas que pueden marcar la diferencia en tu economía a corto y largo plazo. Hoy, como asesor inmobiliario, te comparto información clara y práctica para que tomes la mejor decisión.


En México, más del 70% de las compras de vivienda se hacen con algún tipo de financiamiento. Entre los más usados están los créditos bancarios y los créditos Infonavit, cada uno con características que pueden adaptarse o no a tu situación financiera.

Lo más importante es entender que no existe un crédito universalmente mejor: todo depende de tu perfil como comprador.


🔹 Crédito hipotecario bancario

  • Otorgado por instituciones financieras privadas (BBVA, Banorte, Santander, etc.).

  • Tasas de interés fijas y competitivas (en promedio entre 9% y 11%).

  • Plazos que van de 5 a 20 años.

  • Flexibilidad para elegir esquemas de pagos y seguros.

  • No necesitas ser derechohabiente de ningún organismo.

Desventaja: requiere historial crediticio sólido, comprobación de ingresos estable y, generalmente, un enganche mínimo del 10% al 20%.


🔹 Crédito Infonavit

  • Disponible para trabajadores formales afiliados al IMSS.

  • Se financia con tus aportaciones patronales (5% de tu salario integrado).

  • Tasas de interés más bajas para quienes ganan menos, y progresivas según el salario.

  • Puedes usarlo para comprar, construir, ampliar o mejorar vivienda.

  • Algunas modalidades permiten sumar ingresos con tu cónyuge o pareja.

Desventaja: los montos otorgados suelen ser menores que en un banco y, en algunos casos, los plazos pueden ser más largos y costosos en el tiempo.


🔹 Crédito bancario vs Crédito Infonavit, ¡mejor ambos!

¡Sí! Existe la opción de Cofinavit (Infonavit + banco).

  • Infonavit te presta una parte.

  • El banco financia el resto.

  • Esto permite acceder a un mayor monto y mejores condiciones.

  • Ideal para quienes tienen derecho a Infonavit, pero quieren comprar una propiedad de mayor valor.


¿Qué te conviene según tu perfil?

El crédito hipotecario bancario es ideal si:

  • Tienes historial crediticio sano.

  • Puedes cubrir un buen enganche.

  • Quieres comprar una propiedad de alto valor.

  • Buscas flexibilidad en tasas y esquemas de pago.

El crédito Infonavit es ideal si:

  • Estás dado de alta en el IMSS y tu patrón aporta a tu subcuenta de vivienda.

  • Tus ingresos son medios o bajos.

  • Buscas aprovechar el beneficio que ya te corresponde como trabajador.

  • Deseas complementar con Cofinavit para acceder a una mejor casa.


Antes de decidir, te recomiendo:

  1. Revisar tu precalificación en Infonavit para saber cuánto puedes obtener.

  2. Simular un crédito hipotecario bancario en varias instituciones.

  3. Comparar plazos, tasas y condiciones, no solo el monto de mensualidad.

  4. Acercarte a un asesor inmobiliario o broker hipotecario que te ayude a diseñar un plan a tu medida.

💡 Recuerda: elegir el crédito correcto puede ahorrarte miles de pesos y años de pago.

Comentarios


bottom of page