top of page

¿Qué trámites necesito para comprar una propiedad en México?

  • Foto del escritor: Corporativo Amet Soluciones
    Corporativo Amet Soluciones
  • hace 6 días
  • 3 Min. de lectura
Imagen de familia en casa nueva


¿Qué trámites necesito para comprar una propiedad en México?

(Avalúo, notario, escrituración, pago de impuestos)


Comprar una propiedad es una de las decisiones más importantes en la vida de cualquier persona. Sin embargo, más allá de elegir la casa, departamento o terreno ideal, existe un proceso legal y administrativo que no puedes pasar por alto. Muchos compradores se sorprenden al descubrir que no basta con “pagar y recibir las llaves”; se deben cumplir una serie de trámites para garantizar que la operación sea segura, transparente y legal.

En este blog te explicaré, paso a paso, qué trámites necesitas, qué documentos te van a solicitar, cuánto pueden costar y qué entidades participan en el proceso.


La importancia de conocer los trámites

En México, cada año miles de personas enfrentan retrasos o problemas legales al comprar un inmueble por no haber realizado correctamente los trámites. Los procesos de avalúo, notaría, escrituración y pago de impuestos son la base para garantizar que tu inversión esté protegida y reconocida ante las autoridades.


Trámites necesarios para comprar una propiedad

A continuación, detallo cada trámite clave:


1. Avalúo

  • ¿Qué es?

    Es un dictamen técnico realizado por un perito valuador certificado, donde se determina el valor real del inmueble en función de su ubicación, tamaño, estado de conservación y mercado inmobiliario.

  • Documentos requeridos:

    • Copia de escrituras del inmueble

    • Boleta predial y agua al corriente

    • Identificación oficial del propietario

  • ¿Dónde se realiza? Con peritos valuadores autorizados por la Sociedad Hipotecaria Federal o acreditados por instituciones bancarias.

  • Costo aproximado: Entre $3,000 y $10,000 MXN, dependiendo del valor de la propiedad.

  • Importancia: Sirve para fijar el precio de compraventa y, si el comprador utiliza crédito hipotecario, es obligatorio para que el banco autorice el préstamo.

2. Notario Público

  • ¿Qué es su función? El notario da fe legal de la compraventa, revisa que el inmueble esté libre de gravamen, verifica que los pagos de impuestos y servicios estén al corriente, y elabora la escritura pública.

  • Documentos que solicita:

    • Título de propiedad o escritura del vendedor

    • Boletas de predial y agua pagadas

    • Identificaciones oficiales de comprador y vendedor

    • CURP y RFC

    • Certificado de libertad de gravamen (lo tramita el notario)

  • Costo aproximado: Los honorarios notariales dependen del estado y valor del inmueble, pero suelen representar entre 0.5% y 1.5% del valor de la propiedad.

  • Importancia: El notario asegura que la transacción tenga validez jurídica.


3. Escrituración

  • ¿Qué es? Es el acto legal mediante el cual el notario inscribe la compraventa en el Registro Público de la Propiedad, convirtiendo al comprador en propietario legal del inmueble.

  • ¿Dónde se realiza?En la notaría pública correspondiente.

  • Documentos necesarios:

    • Escrituras del vendedor

    • Avalúo

    • Certificado de libertad de gravamen

    • Identificaciones y RFC de ambas partes

  • Costo:Depende del estado y del valor del inmueble. En promedio, puede representar entre 4% y 7% del valor del inmueble (incluyendo notario, impuestos y derechos).

  • Importancia: La escritura es la única prueba oficial de propiedad reconocida por la ley.


4. Pago de impuestos

En la compraventa de un inmueble intervienen dos impuestos principales:

  1. ISR (Impuesto Sobre la Renta)

    • ¿Quién lo paga? El vendedor.

    • Base: Se calcula sobre la ganancia obtenida en la venta.

    • Dónde se paga: Ante el SAT, con retención del notario.

  2. ISAI (Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles)

    • ¿Quién lo paga? El comprador.

    • Base: Entre el 2% y 4.5% del valor de la propiedad, dependiendo del municipio.

    • Dónde se paga: En la tesorería municipal correspondiente.

Otros gastos relacionados incluyen derechos de inscripción en el Registro Público de la Propiedad y aportaciones al INFONAVIT (si aplica).


Beneficios de hacer los trámites correctamente

  • Seguridad jurídica: la propiedad queda registrada a tu nombre.

  • Protección patrimonial: evita fraudes o dobles ventas.

  • Acceso a crédito hipotecario: los bancos exigen avalúo y escritura.

  • Plusvalía garantizada: un inmueble con papeles en orden siempre vale más.


Recomendaciones finales

  1. Elige un notario con experiencia: puedes proponerlo tú como comprador.

  2. Solicita el avalúo con peritos certificados: evita hacerlo con valuadores no reconocidos.

  3. Pregunta siempre por los costos notariales y de impuestos antes de firmar.

  4. Asegúrate de que los servicios (predial, agua, luz) estén pagados antes de escriturar.

  5. Si vas a usar crédito hipotecario, asesórate con tu banco para coordinar avalúo y escrituración.


Conclusión: Comprar una propiedad en México implica más que una transacción comercial; es un proceso legal con pasos claros que deben cumplirse para proteger tu inversión. Conocer los trámites como avalúo, notaría, escrituración y pago de impuestos no solo te da seguridad, sino que acelera el proceso y evita contratiempos.

Comentarios


bottom of page